La Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares

José Luis Soriano. Miembro de la Asociación Cultural El Ponderal. jlsoriano57@gmail.com

CITAR COMO:

José Luis Soriano. 2021. La Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares. Apuntes de El Ponderal 4: 119-127

DESCARGA EL PDF AQUÍ

1. Introducción

Para los que conocen Hoyo de Manzanares, la Plaza Mayor es el lugar más emblemático de su casco urbano, pero para el autor de este artículo, que nació en el número 10, es todavía mucho más. En la Plaza, (sobra Mayor porque todos la conocemos así), se han desarrollado a lo largo de la historia la mayoría de los acontecimientos sociales públicos de nuestro pueblo.

A continuación se incluyen datos sobre las características de la plaza anteriormente existente y de la actual, así como de la evolución de su proyecto urbanístico y de cómo se ha desarrollado la vida comercial y social dentro de su recinto a lo largo de aproximadamente los últimos 100 años.

La mayoría de las fotografías incluidas en este artículo pertenecen al libro “Historia Gráfica de Hoyo de Manzanares” (Baelo M., Campo, D. 2015) y otras son del blog “Cosas de Hoyo” y del autor.

2. Edificaciones anteriores

No hemos encontrado en el archivo municipal datos de la construcción de la anterior plaza, solamente un expediente de subasta de leñas de 1846 donde se recoge que los beneficios se utilizarán para la rehabilitación de la casa del ayuntamiento, la escuela, cárcel y taberna, por lo que parece claro que el único edificio que existía es bastante anterior a 1846. Afortunadamente D. Lorenzo Baelo llevó a cabo, en los años 90 del pasado siglo, una preciosa maqueta solamente con los recuerdos que tenía en su cabeza, que posteriormente D. Ignacio Contreras restauró:

Maqueta de la plaza anterior a la actual realizada por D. Lorenzo Baelo

Por la maqueta y por testimonios verbales de D. Lorenzo Baelo, D. Ignacio Contreras y D. Francisco Contreras, sabemos que existía un solo edificio de dos plantas con la taberna, la escuela de niños (la de niñas estaba en la planta superior del edifico del actual bar Chaqueta) y la cárcel en la planta inferior, mientras que las dependencias municipales se encontraban en la planta superior.

En la taberna existía un banco de piedra corrido donde los parroquianos jugaban a las tres en raya y quien perdía pagaba las consumiciones (solo se servía vino). La plaza tenía cuatro entradas, una con una puerta de madera y las otras tres se cerraban con carros para las corridas de toros. También toriles, dos graderíos (uno de mampostería de granito y otro de hormigón) y un árbol en el centro que estaba rodeado por un pequeño graderío de losas de piedra donde se sentaban los vecinos para charlar y los músicos tocaban en las verbenas. Junto al árbol se encontraba la “piedra de ajusticiar”, un monolito granítico cilíndrico de unos 1,50 metros de altura y unos 60 centímetros de diámetro.

En 1929, con motivo de la traída de aguas, se construyó una fuente que se instaló en uno de los muros exteriores y que actualmente se localiza en la plaza de la Iglesia (Herraez E, Soriano J.L. 2017).

El edifico se encontraba muy deteriorado al llegar la guerra civil, por lo que el ayuntamiento se trasladó durante unos años a una casa cercana al Bar Mi Casa, mientras que en la taberna, ya cerrada, malvivían algunos de los pobres del pueblo, el “tío Paco, el albañil”, entre otros. En las siguientes fotografías, fechadas entre 1920 a 1945, puede verse el aspecto de la plaza anterior a la actual:

Fotografías tomadas en la plaza anterior a la actual

3. Morfología de la Plaza Mayor

Las características externas de la actual Plaza Mayor están muy bien recogidas en el Tomo VII de la publicación de la C.A.M. y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Arquitectura y Desarrollo Urbano (1997):

“La Plaza Mayor es de planta rectangular, está abierta hacia el sur, ocupando el lado norte el Ayuntamiento y los dos alzados laterales unas edificaciones simétricas, de dos plantas, resueltas en la parte baja mediante un pórtico en todo su perímetro, sobre el cual apoyan los balcones corridos de las viviendas que ocupan la segunda planta. En cuanto al Ayuntamiento está formado por dos cuerpos: uno, retranqueado con respecto a la línea de fachada, cubierto con un tejado de teja plana a dos aguas, que configura una terraza a la que asoman ventanas rectangulares, recercadas con granito; y una torre descentrada, en la que, en la parte baja, se sitúan el arengario y escudo, y en la superior, un reloj entre dos huecos de medio punto. La cubierta, a cuatro aguas, está rematada en las esquinas, de la fachada principal, por pináculos con bolas”.

4. Evolución urbanística

El primer edificio de los existentes actualmente se construyó a finales de los años 40 (García, P.2018) dedicándose desde entonces a la Casa Consistorial, con una habitación en el piso bajo que se utilizó como calabozo durante bastantes años. En el artículo citado anteriormente se señala que “en la noche de fin de año de 1951 se inauguró el reloj con una fiesta con baile y vino español en la plaza Mayor”.

Casa Consistorial a finales de los 40

No hemos encontrado ningún documento en el archivo municipal referente a la construcción del edificio de La Casa Consistorial, aunque sí existe abundante información del resto de edificaciones.

En la memoria del proyecto para la “Construcción de 20 Viviendas protegidas en la Plaza Mayor” (AMHM 1952-1954-1984. Sig. 697/2, 697/3), que se redacta en septiembre del 1952 por el arquitecto municipal D. José Marañón Richi, siendo alcalde D. Fausto Martín Blasco, se justifica la necesidad del proyecto porque el pueblo no cuenta con plaza mayor, “pues el estado en que se encuentra el centro cívico de la localidad, no merece dicho apelativo, sino más bien el de un corralón amplio y destartalado”.

En el “Proyecto reformado de 20 Viviendas protegidas en la Plaza Mayor” (AMHM 1952-1954-1984. Sig. 698/1 y 698/2), se diseñan tres bloques de viviendas de diferentes tipologías con una o dos plantas y superficies útiles comprendidas entre 59 y 92 m2. Estos tres bloques son los dos de los laterales actuales (soportales), y el que existe en la plaza del Caño. El bloque nº 1 (el izquierdo según se mira al ayuntamiento) tiene una superficie de 342,70 m2 y tres de las viviendas tienen patios exteriores que lindan con la calle del Caño; el bloque nº2, 234,26 m2 y el nº 3, 177,66 m2; resultando, según el proyecto, “unas viviendas agradables y sanas, a la par que cómodas en su distribución”. También se indica que “el conjunto urbano que se proyecta, dignificará al pueblo, dándole un centro cívico del cual carece”.

El ayuntamiento anuncia la subasta de 20 viviendas protegidas el 31 de marzo de 1953, las obras se adjudican el 23 de enero de 1954, mediante escritura pública, al constructor D. Fernando Larumbide Torre), con un presupuesto inicial de 2.296.435,02 pts., siendo el aparejador D. Daniel Salgado.

El 18 de marzo de 1954 se firma una escritura de préstamo otorgada por el Instituto Nacional de la Vivienda al ayuntamiento, siendo alcalde D. Fausto Martín Blasco). En esta escritura se señala que “el ayuntamiento es propietario del terreno denominado Plaza Mayor, que linda al norte con la calle de La Fuente, al este con el corralón de D. Fernando García Blasco y huerto de Dª. Eugenia Gomez Crespo, al sur con la plaza de la Iglesia y calle División Azul y al oeste con finca de D. Jacinto Alcántara, ocupando una superficie de 4910 m2”. En esta escritura se indica el presupuesto para la construcción de 20 viviendas, 1 casa sindical, 1 local de Frente Juventudes y un local comercial, así como su valoración económica (entre 78.181 y 131.344 pesetas para las viviendas).

En 1954, el organismo “Regiones Devastadas” otorga una subvención de 165.000 pesetas para el alcantarillado de la plaza y calles cercanas, firmándose en abril de 1955 la primera certificación de dichas obras.

La obra de las viviendas se recepcionó por el ayuntamiento el 26 de marzo de 1956, habiendo trabajado bastantes vecinos de Hoyo en su construcción:

Las viviendas en construcción

En las siguientes fotografías puede observarse que no existía la actual calle que comunica la plaza de La Caldereta con la avenida de La Paloma, siendo a finales de los 60 cuando la familia Alcántara cede su finca al ayuntamiento y se abre la calle. También podemos observar el olmo que existía al pie de las escaleras centrales:

Aspecto de la Plaza en los años 60

El ayuntamiento construye las viviendas, las adjudica (conservándose en el archivo municipal la solicitud de la mayor parte de los solicitantes), los adjudicatarios pagan una mensualidad al ayuntamiento y este es el dueño legal de las viviendas hasta el 9 de febrero de 1995, cuando en escritura pública, que rectifica algunos datos erróneamente recogidos en otra anterior, queda reflejada la segregación de las parcelas y la Declaración de Obra Nueva de las viviendas, por lo que los adjudicatarios de cada vivienda las pudieron registrar ya a su nombre.

En los años 70 se añadieron rosales en las columnas de los soportales. Originalmente el piso del interior de la Plaza era de arena, pavimentándose a finales de los años 70 (como se encuentra actualmente), colocándose también las farolas fernandinas que iluminan todo su recinto. Durante muchos años se podía acceder a su interior en coche y los vecinos aparcábamos en nuestra puerta:

Vecinos con sus coches aparcados en los años 60

En febrero de 1975, el arquitecto municipal D. José Ramón Richi, redacta un proyecto para la reforma del edifico (AMHM 1952-1954-1984. Sig. 697/3), que, aunque no se siguió en su totalidad, supuso su ampliación, eliminándose parte de las dos terrazas que existían originalmente, dándole continuidad interior a las dependencias municipales del primer piso:

Fachada principal del proyecto de reforma de la Casa Consistorial de 1975

En enero de 1978, siendo alcalde D. Armando Marcos y arquitecto municipal D. Clemente Sáenz, se redacta un anteproyecto donde se contempla la demolición del ayuntamiento y la construcción de un nuevo edificio con dos plantas y sótano, proyecto que no se llevó a cabo (AMHM 1978-1984. Sig. 697/1).

A primeros de los 80 se cerraron al tráfico los dos pasos de vehículos y posteriormente, ya en los 2000, el callejón peatonal existente junto al número 2 (actualmente la sede de la policía local).

En el año 1984, la C.A.M. aprueba la Reparación de la Casa Consistorial, para lo que concede al ayuntamiento una subvención del 80 % del importe total de 7.500.000 pts.

Recientemente, hace unos 6 años, se retiró el enfoscado de las fachadas de las viviendas y se dejó vista la piedra granítica o berroqueña, como la llaman algunos.

Aspecto actual de la Plaza Mayor

5. COMERCIOS

Además de a viviendas y a dependencias municipales, los inmuebles de la Plaza se han dedicado a lo largo de su historia a otras actividades (AMHM 1964-1997. Sig. 275/1, 300/2, 303/8 y 316/4, 591/28, 594/22, 596/10 y 596/30), como:

  • En el bajo del número 1 existió un botiquín de urgencia (algo parecido a una farmacia) regentado por Venancio Ramos Vaquero desde el 1955 hasta aproximadamente el 1965, cuando el local se dedicó a “Artículos de Limpieza” a nombre de Dª. Ángeles García Torres. Desde 1969 a 1990, D. Francisco Contreras Martín y Dª María Isabel Rodríguez gestionan una ferretería. A partir de 1991, Dª Margarita Lillo Segovia, instala un comercio, “El Candil”, dedicado sucesivamente a lámparas, heladería y a “Caprichos de Extremadura” (charcutería, conservas vegetales, dulces y bebidas). A finales de los 90 el ayuntamiento compra la vivienda al propietario y ya no se vuelve a instalar ningún comercio (actualmente se localiza la oficina de turismo).
  • En el número 4, en 1976, D. Francisco Crespo González dedica parte de la vivienda a la reparación y venta de electrodomésticos y posteriormente en 1981, Dª. Fermina González, a heladería, chucherías y frutos secos.
  • En el número 6 (actualmente el archivo municipal) se emplazó durante algunos años el cuartel de la Guardia Civil, antes de que se construyera, a finales de los años 70, el actual situado en el camino de Manzanares.
  • En el 11, Dª Pilar Martínez atendió durante bastantes años una mercería y su esposo, D. Cipriano Álvarez Hernández, revelaba las fotografías que hacía, sobre todo, en el campamento militar. En el año 2000, D. Juan José Crespo Gómez, instala una academia de informática, con el nombre de Plaza Web. Desde 2016, el bajo de esta vivienda está dedicado al bar “La Barra”, (Dª. Elena Paredes Serrano), existiendo también una terraza con mesas.

También durante los 60 y 70, en algunas viviendas se vendía leche fresca, muy buena de sabor, aunque con pocas garantías sanitarias, por lo que la venta de leche “a granel”, como en todo el pueblo, se suprimió por la autoridad competente.

6. Vida social

La Plaza siempre ha sido lugar de juegos. En los años 60 y 70 los niños del momento jugábamos a “marro”, “el escondite”, “tula”, “puesto el bote”, “churro- media manga-manga entera”, “dola”, “rescate”, “pañuelo” , “canicas-gua”, “el clavo”, “la herradura”, “carreras de chapas” y algunos más, que daban un gran ambiente.

Otra distracción para los chavales era, cuando en verano, al atardecer, el muy querido y entrañable Benito “el alguacil” regaba la arena del piso, le cantábamos “la manga riega que aquí no llega” y nos empapaba con el chorro que salía de la manguera. Benito también se ocupaba de quitarnos los balones de futbol cuando el partidillo se nos iba de las manos y dábamos balonazos a diestro y siniestro. Otra actividad muy popular era montar en bicicleta, con el divertidísimo juego del “cortahílos”, con el que nos hicimos heridas muchos niños.

En verano, sobre todo, los bancos de los soportales y los poyetes de piedra de la zona que da a la actual plaza de La Caldereta, estaban siempre llenos de vecinos y vecinas charlando en animadas tertulias. También la Plaza era el escenario de funciones de títeres, circo y de teatro ambulante, donde destacaban los “Hermanos Rueda”, unos artistas de la bicicleta que llegaron a ser famosos y a actuar en televisión.

Durante la construcción de la iglesia nueva (1971) se celebraron misas al aire libre, así como, desde siempre y actualmente, se llevan a cabo varias procesiones de Semana Santa. Hasta finales de los años 70 también se celebraban las corridas de toros, para lo que los militares construían un puente de zapadores, que se utilizaba como graderío y para cerrar el recinto por la zona sur y en el resto se colocaban tablones y carros para cerrar el ruedo:

Corridas de toros en los años 50 y 60

Pero donde la Plaza se convertía en el centro social del pueblo, y sigue convirtiéndose, es en las fiestas, celebrándose muchos de los actos programados, como conciertos de música, juegos para niños, actos para los mayores, las verbenas y la cena de La Caldereta (durante años se colocaban mesas con sillas para cenar sentados).

En mi opinión, el que las verbenas de Hoyo hayan tenido siempre, y siguen teniendo, tanto éxito, se debe en parte al recogimiento que ofrece nuestra querida plaza. En las siguientes fotografías, tomadas en los últimos años, puede verse claramente lo bien que nos lo pasamos:

Verbena y cena de La Caldereta

Los fuegos artificiales, que ponen fin a las fiestas, también se celebraban en la Plaza hasta finales de los 80, donde destacaba la traca y el “toro de fuego” que perseguía a los que se encontraban en la arena. Cuando se quemaba uno de los artificios pirotécnicos se desplegaba la imagen de una virgen y el grupo de música tocaba el himno de España. Con los cohetes más vistosos el público cantaba a coro “Oh” y al acabar los fuegos, el indispensable “igual que el año pasao”.

En la actualidad se celebran muchos actos organizados por nuestro ayuntamiento durante todo el año, así como actividades empresariales, políticas y vecinales de todo tipo. Por otra parte, el ayuntamiento ha ido comprando viviendas a los particulares para destinarlas a dependencias municipales (archivo, urbanismo, policía local y oficina de turismo, entre otras).

Como hemos visto, en la Plaza se han desarrollado muchísimos tipos de actividades a lo largo de la historia, pero a nadie se le habría ocurrido que también se esquiaría, como sucedió en la histórica nevada del pasado 8-9 de enero.

Agradecimientos

En primer lugar, quiero agradecer a mis queridos padres que tuvieran la gran idea de elegir la Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares como segunda residencia y para que yo naciera.

A Pilar García (encargada del archivo del ayuntamiento) y a Gonzalo de Luis, que me han facilitado gran parte de la documentación utilizada para este artículo.

A Marisa Baelo y Daniel Campos que me han proporcionado muchas de las fotografías incluidas.

A Lorenzo Baelo, Ignacio Contreras y Francisco Conteras, con los que he mantenido interesantísimas conversaciones en las que me han aportado mucha información.

Fuentes y bibliografía

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1952/1954).Construcción de 20 viviendas protegidas en Plaza Mayor. Sig. 697/2.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1952/1954/1984).Construcción de 20 viviendas protegidas en Plaza Mayor. Sig. 697/3.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1952/1958). Proyecto reformado de 20 viviendas protegidas en Plaza Mayor. Sig. 698/1.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1952/1964). Proyecto reformado de 20 viviendas protegidas en Plaza Mayor. Planos. Sig. 698/2.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1978/1984). Anteproyecto de Construcción del Ayuntamiento en Plaza Mayor. Sig. 697/1.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1986/1997). Segregación de la finca Urbana Plaza Mayor, Plaza La Fuente. Sig. 698/3.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1987). Propuesta de remate del ala lateral de la Plaza Mayor. Sig. 1025/3.

AMHM. Archivo Municipal de Hoyo de Manzanares. (1964-1997). Varios Expedientes de Licencia de Apertura de Establecimientos. Signaturas: 275/1, 300/2, 303/8, 316/4, 591/28, 594/22, 596/10, 596/30.

Dirección General de Arquitectura y Colegio de Arquitectos de Madrid. (1997). Arquitectura y Desarrollo Urbano Tomo VII. 275-287.

García P. (2019). El reloj de la torre del ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. Apuntes de El Ponderal 2. 61-64.

Herráez E, Soriano JL. (2017). Historia del abastecimiento de aguas en Hoyo de Manzanares (1845-2017). Apuntes de El Ponderal 0. 1-7.