El Comité Editorial de los apuntes de El Ponderal, revista sobre el patrimonio natural y cultural de la Sierra de Hoyo de Manzanares, ha acordado la apertura del plazo para la recepción de propuestas para el número 4, que se publicará en la primavera de 2021, sobre las siguientes bases:
Recepción de propuestas:
Plazo de entrega: entre el 20 de septiembre y el 31 de octubre de 2020.
Contenido: Descripción del contenido del trabajo a publicar. Extensión de la propuesta no superior a 1.000 palabras.
Materia: Sobre el patrimonio de Hoyo de Manzanares y de su sierra, incluyendo aspectos históricos, culturales o naturales. En caso de no versar concretamente sobre estas materias, se debe justificar la razón de la propuesta.
Contestación: El Comité Editorial comunicará la decisión sobre la publicación antes del 9 de noviembre. Con la contestación se indicarán las normas de entrega.
Calendario para la entrega de los trabajos seleccionados:
Entrega de manuscritos: Antes del 31 de enero de 2021
Revisión por pares: Entre el 1 de febrero y el 1 de marzo 2021
Envío de revisiones a autores para su consideración: Antes del 3 de marzo 2021
Entrega de la versión final: Antes de 10 de marzo de 2021
Aceptación final del editor: Antes del 15 de marzo de 2021
Publicación del número 4 de Apuntes de El Ponderal: entre el 15 y 30 de abril de 2021
Características técnicas básicas:
Extensión: entre 1.000 y 5.000 palabras. Word o similar (odt, RTF…) Interlineado sencillo. Tamaño letra 12.
Ilustraciones: entre dos y siete imágenes.
Las normas de entrega se indicarán al autor con la aceptación de su propuesta.
WordPress.com is excited to announce our newest offering: a course just for beginning bloggers where you’ll learn everything you need to know about blogging from the most trusted experts in the industry. We have helped millions of blogs get up and running, we know what works, and we want you to to know everything we know. This course provides all the fundamental skills and inspiration you need to get your blog started, an interactive community forum, and content updated annually.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada 18 de abril tras ser aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1982. Aunque desde su nacimiento la revista se ha publicado en esa fecha, este año hemos tenido que retrasar hasta el mes de julio su publicación impresa y en pdf descargable por internet, así como suspender indefinidamente su presentación formal.
El número 3 de Apuntes de El Ponderal se puede leer desde hoy en la dirección electrónica de la revista o tras la adquisición de un ejemplar impreso (con la máxima seguridad higiénica) en cualquiera de nuestros establecimientos colaboradores (La Librería de Hoyo, Universo Azul y Flash), en la Biblioteca Municipal y en el Ayuntamiento.
Mientras no podamos reunirnos físicamente, seguimos presentando a los autores de Apuntes de El Ponderal nº 3.
Este viernes, 5 de junio, a las 19:00, se presentarán otros dos. Tras cada presentación, podrás preguntar y debatir. Para asistir y participar, conéctate a partir de las 18:50 pinchando en ACCEDER, o sigue los siguientes enlaces y claves si fuera necesario:
Como cada 18 de abril, día internacional del Patrimonio promovido por ICOMOS (Consejo Internacional de los Monumentos y Sitios, asesor de la UNESCO), la revista Apuntes de El Ponderal comienza a publicar los trabajos que formarán parte del nº 3, que saldrá de imprenta en cuanto sea posible.
Adelantamos hoy su editorial y la imagen de la portada.
A. García Villar. Escuela de cerámica de Francisco Alcántara. Hoyo de Manzanares. (Fotografía de Ernesto Hidalgo, editada por Lucía Villaescusa)
Presentamos este nuevo número de la revista Apuntes de El Ponderal, y es imposible no hacer mención al COVID-19. Cuando escribo estas líneas, llevamos ya más de tres semanas encerrados, al menos los que no trabajamos en profesiones que permiten el mantenimiento y cuidado de una sociedad: el virus nos ha devuelto a los tiempos en que las profesiones se centraban en el suministro de alimentos y materiales necesiarios para la supervivencia, así como en la atención sanitaria. Nos ha devuelto también nuestra propia imagen de miembros de la naturaleza, quitándonos la venda de los ojos que nos impedía ver que somos seres vulnerables y que las leyes de la naturaleza también nos afectan como a cualquier otro ser vivo.
Es difícil concretar qué es lo que nos hace humanos, qué nos define, pero parece que uno de los rasgos que podemos rastrear en esa búsqueda de nuestra propia humanidad es el cuidado de los miembros del grupo. Se han hallado restos fósiles de individuos con patologías, en algunos casos graves, que aún así llegaron a la edad adulta en sociedades de cazadores recolectores de hace hasta 200.000 años. Necesariamente debieron contar con el apoyo del grupo para sobrevivir, debieron recibir cuidados y una atención especial por sus patologías. Parece que estos seres humanos de la prehistoria ya habían entendido que la cooperación nos hace más fuertes. Y en estas semanas, a golpe de necesidad, hemos entendido que sólo la ayuda mutua y la colaboración puede ayudarnos.
En este número de la revista, cuando echamos la vista atrás vemos ese pasado en el que la vida parecía más sencilla y las labores se centraban en lo más esencial: encontramos en La Cabilda un poblado de hace 1.300 años en el que se utilizaba lo que el medio circundante disponía para subsistir; buscamos la localización del olvidado poblado de Carbonero, donde se aprovecharían todos los recursos del monte, incluido el carbón derivado de la combustión de la madera; nos asomamos a los antiguos pajares y corrales, en los que se guardaban los productos agrícolas y los animales de los rebaños ganaderos; rebatiendo la visión negativa que de los hoyenses del siglo XVIII tenía el párroco de aquel momento, vemos un pueblo dedicado al pastoreo, a la cantería y al aprovechamiento de la leña y el carbón, cuyos excedentes eran llevados a Madrid por los carreteros para venderlos. Aunque, como se nos muestra en el artículo sobre los bandoleros entre Hoyo y Torrelodones en el siglo XIX, siempre ha habido malhechores que aprovechan cualquier ocasión para beneficiarse personalmente.
Además de la cooperación y solidaridad, otro elemento que nos ayudará a salir de la situación actual es el conocimiento científico. Si bien es cierto que somos parte de la naturaleza, nuestro intelecto nos ha permitido desarrollar las ciencias que nos han ayudado en el conocimiento de nuestro entorno, la optimización de los recursos y la cura de enfermedades. Como vemos estos días, invertir en ciencia es imprescindible. Así, en este número de nuestros Apuntes, también nos asomamos al conocimiento científico que se ha desarrollado en relación a nuestro entorno: repasamos la figura de José Muñoz del Castillo, pionero en los estudios de radioactividad a principios del siglo XX que le trajeron hasta Hoyo, convirtiéndole en el primer propietario de la actual Casa Tanuchi; valoramos el patrimonio mineralógico del municipio, analizando los principales afloramientos y minas presentes en el término; y vemos, una vez más, cómo la colaboración ciudadana con la ciencia da resultados tan favorables como la creación del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares.
Dos reclamos publicitarios y un juego nos trasladan a la parte más social del pueblo: el folleto sobre la Colonia Vindel sirve de excusa para conocer más sobre el proyecto de Marcelo Usera, y el eslogan “Hoyo de Manzanares, ¡Salud, agua y mus! es el pretexto para hacer una crónica social de parte del siglo XX, que queda completada con un trabajo sobre el juego del chito que, conocido desde hace siglos en distintas regiones de España, sigue más que vivo en nuestro pueblo.
Abrimos este número con un trabajo con el que hemos querido hacer un homenaje a la primera revista que tuvo el pueblo, La Voz de Hoyo, así como a sus promotores, sintiéndonos unidos en el deseo de plasmar lo hoyense por escrito. Lo cerramos contando el trabajo que estamos llevando a cabo en el Archivo de Tavera, rescatando documentos históricos sobre el pueblo para que la labor de estudio e investigación sobre nuestro pasado pueda continuar en el futuro.
Desde El Ponderal siempre hemos creído en el papel de la ciudadanía en la sociedad, por eso, además de agradecer a todos los profesionales que durante esta crisis sanitaria nos están cuidando -en el amplio sentido de la palabra-, queremos aplaudir todas las iniciativas vecinales que se han dado en Hoyo y que están sirviendo para ayudarnos los unos a los otros. Que al menos esta situación nos sirva para aprender y para estar más unidos.
Tras el éxito del número 2 de la revista, Apuntes de El Ponderal pone en marcha su maquinaria invitando a presentar trabajos sobre el Patrimonio de Hoyo de Manzanares y de su Sierra.
La revista abre desde hoy un periodo para la presentación de propuestas (título y resumen de hasta 100 palabras) hasta el próximo 1 de noviembre. Te invitamos a contribuir con tu trabajo, enviando tu propuesta a elponderal@gmail.com.
Los trabajos aceptados (decisión el 8 de noviembre) deberán presentarse para su revisión antes del 15 de febrero y deberán tener una extensión de entre 500 y 5000 palabras.
El pasado sábado 11 de mayo la sala de la Casa de la Cultura de Hoyo de Manzanares estaba a reventar. Se presentaba en nº 2 de la revista, que recoge 11 trabajos originales sobre Hoyo de Manzanares y el Serrejón.
El acto, dinámico y entretenido, estuvo presidido por Manuel Pastor (presidente de la Asociación Cultural El Ponderal), Mariano de Andrés (Editor de la revista Cuadernos de Estudios de la Asociación Pico San Pedro) y Gonzalo de Luis (Comité Editor de Apuntes de El Ponderal).
Alberto Clavero, que no pudo asistir por motivos personales, fue el primer protagonista, con un reconocimiento que presentó Gonzalo de Luis, que repasó su trabajo pionero sobre la historia de Hoyo de Manzanares en una soledad que ahora ha dado su fruto con la actual generación de estudiosos del patrimonio histórico y cultural del municipio y de su entorno.
Tras este homenaje, Mariano de Andrés fue presentando con ingenio a los autores, que no defraudaron con sus presentaciones ágiles, cercanas y-en ocasiones- provocadoras.
Manuel Pastor clausuró el acto formal mostrando su orgullo por el trabajo realizado por la Asociación.
Los pasillos de la Casa de la Cultura sirvieron después para disfrutar del momento y para empezar a preparar el futuro inmediato de la revista Apuntes de El Ponderal, que se edita también on-line y que se podrá adquirir en papel en La Librería de Hoyo o contactando por correo electrónico con la secretaría del Comité Editorial.
El próximo sábado 11 de mayo, a las 12:00 (Casa de la Cultura de Hoyo de Manzanares), se presentará el último número de Apuntes de El Ponderal, una revista dedicada al patrimonio de la Sierra de Hoyo de Manzanares que edita la Asociación Cultural El Ponderal.
En esta ocasión, el número recoge 12 trabajos “escritos por personas con diferentes puntos de vista y formaciones, con inquietudes diversas y distintas formas de mirar y expresar, que es lo que nos da riqueza. Porque cada piedra colocada por distintas manos, en un trabajo colaborativo, nos permitirá seguir construyendo ese edificio en el que salvaguardar nuestro patrimonio.”
Esperamos poder contar con vuestra presencia en esta fiesta de los diferentes saberes.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada 18 de abril tras ser aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1982.
El objetivo es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
El tema de este año, Paisajes rurales, pretende “generar conciencia sobre la relevancia de los paisajes rurales, los retos que supone su conservación, los beneficios que proporcionan dichos esfuerzos, y cómo los paisajes rurales están intrínsecamente relacionados con el desarrollo sostenible. El Día representa una oportunidad incomparable para fomentar la comunicación y construir vínculos con las comunidades, a la vez que se reconoce su implicación en la creación, existencia, evolución, riqueza y, sin duda, también en la conservación de estos paisajes rurales.”
La Asociación Cultural El Ponderal quiere sumarse a esta iniciativa, que forma parte de su esencia, publicando el nº 2 de su revista Apuntes de El Ponderal, que se presentará formalmente la mañana del próximo sábado 11 de mayo en el la Casa de la Cultura de Hoyo de Manzanares.
El próximo 11 de Mayo presentaremos en la Casa de la Cultura el nº 2 de Apuntes de El Ponderal, aunque estará disponible en esta página desde el próximo 18 de Abril, Día internacional de los Monumentos y Sitios.